La tasa más alta llega al 17% y la brecha entre bancos se amplía a casi 13 puntos tras nuevas subas

El Banco Municipal continúa como la entidad más barata con una tasa del 4,2%, aunque eliminó la línea preferencial del 3% que sostuvo durante más de un año. Nación subió al 6%, Brubank al 12% y los privados ajustaron al alza.

Compartir:
Banco Central de la República Argentina

Las tasas de los créditos hipotecarios UVA volvieron a subir y el sistema financiero muestra un escenario donde hubo más aumentos que bajas, ampliando la distancia entre la entidad más barata y la más cara hasta casi 13 puntos porcentuales, con valores que hoy se ubican entre el 4,2% y el 17%, según el banco y las condiciones de acceso.

El Banco Municipal de Rosario, que durante más de un año ofreció la tasa más baja del país con un interés preferencial del 3%, eliminó esa modalidad y fijó su tasa general en 4,2%, manteniéndose igualmente como la opción más accesible entre todas las entidades del sistema.

En paralelo, el Banco Nación incrementó por primera vez desde su lanzamiento su tasa hipotecaria, que pasó del 4,5% al 6%, pese a seguir siendo el banco con la mayor demanda del mercado, concentrando más del 40% de las solicitudes totales de crédito. Según cifras oficiales acumuladas hasta octubre de 2025, se otorgaron 5000 préstamos en el Conurbano bonaerense, 4400 en CABA, 1500 en Córdoba, 1400 en Mendoza y 1000 en Santa Fe, posicionándolo como el actor de mayor alcance territorial.’

El Brubank también aplicó un incremento y ajustó su tasa del 10% al 12%, sumándose a la tendencia alcista generalizada entre las entidades privadas.

En el extremo más alto del sistema aparece el BBVA, que sostiene la tasa más elevada del mercado: 17% para quienes no acreditan sueldo en la entidad. Aunque redujo su línea preferencial al 7,5%, el acceso está restringido a clientes que cumplan con los siguientes requisitos: cobrar sueldo en el banco, percibir ingresos superiores a $5 millones mensuales, y mantener una inversión mínima de $50 millones durante 24 meses para vivienda permanente, o $100 millones en el caso de vivienda no permanente. La línea estándar permanece con una tasa del 10,9%, una de las más altas del sistema.

Otra entidad que modificó condiciones fue el ICBC, que redujo su tasa fija del 14% al 12% y fijó su línea preferencial en 11%, destinada exclusivamente a quienes cobran sueldo en el banco. Para acceder, se requieren ingresos mínimos de $1.100.000, con posibilidad de sumar ingresos con padre, madre o pareja. La financiación cubre hasta el 75% del valor del inmueble, con un tope de propiedad de $360 millones y plazos de entre 15 y 20 años.

Otras Noticias