Un desarrollo de Pecam, a punto de ser aprobado, se suma al “plan de completamiento prioritario” junto a Transatlántica y Rosental Inversiones-Rossetti Desarrollos Urbanos

Escalante “Queremos, con las plusvalías que se tomen de estos nuevos desarrollos, corregir muchas de esas falencias que nos dejaron”. El intendente reconoce un gran apoyo de la provincia

Compartir:

Roldán creció en las últimas dos décadas mucho más de lo proyectado. Los barrios por fuera del casco urbano de la ciudad se han extendido y lo siguen haciendo, aunque el ordenamiento y el desarrollo de los mismos no ha sido una constante. El plan de “completamiento prioritario” que lleva adelante la Municipalidad permitirá ir dando forma al mapa roldanense para darle un desarrollo integral a la ciudad. 

“Desde 2007 a 2020 se habilitaron muchos barrios sin tener en cuenta normas básicas de urbanización y desde 2020 tenemos en marcha un plan de completamiento de esos terrenos que quedaron en medio de los barrios que se hicieron”, contó el intendente Daniel Escalante en diálogo con El Occidental.

Desde entonces, los barrios Tierra de Sueños en sus tres versiones, Puerto Roldán, Los Raigales, Punta Chacra, Weekend 1 y 2, Estación Roldán y Cotos de Alameda, entre otros, fueron creciendo pero sin un plan que los nucleara. El completamiento prioritario se desarrolla en varios sectores de la ciudad y es un plan que busca integrar barrios y también dotar de infraestructura a la ciudad, que quedó desconectada ante la ausencia de un plan de ordenamiento.

 En ese marco se comenzó con Cotos de la Alameda 2, que consta de 40 lotes, y Estación Roldán, un barrio que llega con el sello de Rosental Inversiones y Rossetti Desarrollos Urbanos, sobre calle Padre Jorge Oldani, pegado a Las Acequias, y que cuenta con 359 lotes. Otro de los ejemplos es Sol Naciente, un desarrollo de completamiento ubicado sobre Ruta 9 y a metros del cruce con la AO12, justo en el límite entre Funes y Roldán. 

Asimismo, Escalante agregó: “Se va a empezar a hacer un Fideicomiso que se llama La Esperanza y otro que se llama La Aurora (del Grupo Transatlántica), que son barrios abiertos que tienen esta modalidad de completamiento prioritario”. Este último es un proyecto que ocupará 33 hectáreas sobre la ruta A012, dividido en 350 lotes, con calles pavimentadas y todos los servicios básicos.

 “Hay también pedidas otras urbanizaciones que por la misma ordenanza del plan estratégico primero se deben declarar de interés municipal, como un desarrollo al sur del barrio Villa Flores, donde estaríamos por firmar el convenio urbanístico”, deslizó el intendente.  Se trata de un proyecto que llevan adelante Pecam y Ayres del Paraná y si el Concejo Municipal lo aprueba se prevé también la realización de importantes obras hídricas allí, ya que se trata de una zona que históricamente ha tenido inconvenientes con el escurrimiento de las aguas.

 También espera por aprobación de los concejales otro proyecto sobre un predio de  32 hectáreas. Una ambiciosa iniciativa ubicada sobre A012 entre Castelli y Los Gauchos. “En este caso como en el desarrollo al sur de Villa Flores se permitirá la modalidad de barrio cerrado porque es muy difícil para el municipio llevar o mantener los servicios en zonas puntuales”, indicó Escalante.

 PRINCIPIO DE PLUSVALÍA

 El nuevo ordenamiento urbanístico que tiene la ciudad también plantea que los nuevos grandes desarrollos permitan a la ciudad estar interconectada vía obras de pavimentación, de infraestructura y aportar a las instituciones locales. Asimismo, se apunta a planes integrales que contemplen calidad y una iniciativa que no solamente cierre para el privado, sino para toda la comunidad.

 “Gracias al Plan Regulador, para estos emprendimientos privados se recurre a la figura de ‘interés municipal’ y eso permite que los desarrollos dejen obras para la comunidad”, afirmó Escalante, quien puso como ejemplo las obras de pavimentación que se están realizando en Calle Fiambalá o las obras hídricas en Villa Flores.

 Con respecto a esto último, el intendente agregó: “Allí también, en la zona sur, el nuevo barrio aportará un sector comercial y gastronómico, se realizará la pavimentación de muchísimas cuadras en el entorno del barrio y otras dentro de la ciudad, más la entrega para una entidad deportiva de la ciudad como lo es el club Club Atlético Defensores de Sportsman, de cuatro hectáreas de terreno. Es plusvalía que va quedando para las instituciones y la ciudad”.

 “Barrio La Esperanza cuenta también con una importante inversión de desagües pluviales, que van a dos centros reservorios que van a traer alivio también a la zona, porque vamos a estar haciendo un ordenamiento hídrico de esa parte de la cuenta. Lo mismo va a pasar con los otros barrios”, adelantó Escalante.

 ROLDÁN PENSADA A 10 AÑOS

 La ciudad, que con toda esta maraña de urbanizaciones nuevas y porvenir se consolida como la más grande del Departamento San Lorenzo, busca también encaminarse mirando al futuro. “Creo que realizando estas obras de la mano del Plan Regulador vamos a ser una ciudad ordenada”, imaginó Escalante.

 “Vamos a resolver muchísimos problemas porque esto va a traer muchas obras para la ciudad. Nos han dejado una ciudad con muchísimas calles de tierra sin interconexión, muchísimos barrios sin acceso. Todo esto le ha traído muchísimos problemas a los vecinos que viven en la ciudad”, sostuvo el mandatario local.

 Es por esto que remarcó la necesidad de que todos los barrios o completamientos que se vayan realizando se realicen con un previo y exhaustivo análisis, dejando obras para la ciudad y pensando a futuro. “Queremos, con las plusvalías que se tomen de estos nuevos desarrollos, corregir muchas de esas falencias que nos dejaron, de esas malas urbanizaciones sin planificar, en zonas donde eran inundables y donde hoy llevar obras cuesta mucho”, enfatizó.

 Por último, el intendente confió también que, de la mano del gobernador Maximiliano Pullaro, también se podrán concretar importantes obras de infraestructura que sumarán a Roldán. “En estos primeros seis meses hemos tenido mucha impronta del gobierno provincial”, deslizó Escalante.

 “Hoy con fondos provinciales y de compensación estamos pavimentando Boulevard de la Esperanza, Boulevard Funes, que son 3.600 metros lineales de obra. También con un convenio que hicimos por un juicio muy importante se avanza con la pavimentación de la avenida Tierra de Sueños, se va a hacer la mitad de la avenida Alicia Moreau de Justo, estamos pavimentando Dulcinea del Toboso y vamos a comenzar con Ibarlucea la próxima semana”, finalizó el intendente.

Otras Noticias