La compañía fundada por Marcos Galperín, accede por primera vez al rango de grado de inversión, en reconocimiento a la mejora sostenida de sus métricas financieras en los últimos tres años, su gestión conservadora del endeudamiento y su rentabilidad operativa.
La nueva calificación también alcanza a los bonos senior no garantizados emitidos por la compañía. La perspectiva asignada es estable, lo que indica que no se esperan cambios en la calificación en el corto plazo, siempre que se mantengan las actuales condiciones operativas y financieras.
En su informe, S&P Global destacó el fortalecimiento de las métricas crediticias de Mercado Libre con una deuda sobre EBITDA inferior a 2,0 veces y una deuda sobre capital tangible por debajo de 1,0 vez. Además, señaló que la compañía mostró un compromiso sostenido con el mantenimiento de un perfil financiero prudente, respaldado por una política de capital conservadora.
El análisis consideró que Mercado Libre presenta una sólida rentabilidad, con un EBITDA ajustado que alcanzó los US$ 3.100 millones en el último ejercicio, superando los registros de años anteriores.
Estos resultados reflejan un modelo de negocio diversificado, con operaciones integradas en comercio electrónico, servicios financieros a través de Mercado Pago, logística y soluciones de publicidad digital.
La noticia fue celebrada por el fundador de la compañía, Marcos Galperin, quien publicó un posteo en la red social X (ex Twitter) celebrando el acontecimiento, ya que es la única empresa con raíces argentinas que tiene esta calificación.
S&P subrayó la posición consolidada de Mercado Libre como líder del comercio electrónico en América Latina, especialmente en mercados clave como Brasil, México y Chile. La compañía también mantiene una importante presencia en Argentina, pese a las condiciones económicas adversas del país.
Uno de los aspectos destacados por la calificadora es la eficiencia del sistema logístico de la empresa. Más del 50% de las entregas en la región se realizan en menos de 24 horas, lo que constituye una ventaja competitiva frente a operadores internacionales como Amazon, Walmart o Shein.
Este desempeño logístico, sumado a la integración de servicios financieros y otras unidades de negocio, contribuye a una mayor fidelización de usuarios y a un efecto de red que fortalece su ecosistema.
Perspectivas de crecimiento y desafíos
S&P proyecta un crecimiento promedio anual de entre 23% y 26% hasta 2027, con una participación creciente del negocio fintech. Se estima que Mercado Pago representará cerca del 40% del crecimiento en ingresos durante 2025 y 2026, impulsado por la expansión de servicios financieros digitales, tanto para consumidores como para pequeñas y medianas empresas.
Pese a las perspectivas favorables, la calificadora también alertó sobre los riesgos asociados a la exposición de la compañía a economías con alta volatilidad, como Argentina y Brasil. Estos dos mercados concentran entre el 75% y el 80% del EBITDA de Mercado Libre, lo que implica una alta sensibilidad a factores macroeconómicos, cambios regulatorios y fluctuaciones cambiarias.
En relación con una posible mejora adicional en la nota crediticia, la agencia aclaró que es poco probable en el corto plazo. Sin embargo, podría evaluarse en el futuro si la compañía reduce su exposición a mercados de mayor riesgo y consolida aún más su estructura financiera.
La obtención del grado de inversión representa un hito relevante para Mercado Libre, ya que facilita el acceso a financiamiento en mejores condiciones y amplía su base potencial de inversores institucionales. Asimismo, la nueva calificación puede fortalecer la posición de la compañía en los mercados internacionales y respaldar sus planes de expansión en la región.
En este contexto, el reconocimiento de S&P Global refuerza el posicionamiento de Mercado Libre como uno de los principales actores del ecosistema tecnológico y financiero en América Latina, con una estrategia centrada en la integración de servicios, la eficiencia operativa y el crecimiento sostenible.