La UGR desembarca en Funes con carreras presenciales y un hub tecnológico

La Universidad del Gran Rosario lanzará en 2026 sus tecnicaturas en Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial y Programación. El proyecto forma parte de un nuevo polo de innovación que combinará formación, investigación y vinculación con empresas de la región.

Compartir:

La Universidad del Gran Rosario (UGR) anunció el lanzamiento de las carreras de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y Programación, que comenzarán a dictarse de forma presencial en marzo de 2026 en la ciudad de Funes. Estas tecnicaturas marcan el primer paso hacia la creación de un hub de innovación que busca articular formación académica, investigación y vinculación con la industria tecnológica regional.

El nuevo espacio funcionará en el predio del actual campus UGR e incluirá laboratorios de última generación, áreas de coworking, un centro de convenciones, espacios de capacitación para jóvenes y una incubadora de startups. La primera etapa de las obras, a cargo de Edilizia, estará finalizada para el inicio del cursado el próximo año.

El Espacio de Tecnologías de la UGR contempla no solo tecnicaturas y licenciaturas, sino también cursos y diplomaturas en inteligencia artificial aplicada y programas de formación para empresas. Entre las propuestas se destacan la Tecnicatura Universitaria en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (TUCD-IA) y la Tecnicatura Universitaria en Programación (TUP), orientadas a formar profesionales capaces de transformar datos en conocimiento, desarrollar software y aplicar metodologías ágiles.

Estas tecnicaturas funcionarán además como primer ciclo de la Licenciatura en Ciencia de Datos, permitiendo a los estudiantes continuar su formación con una base sólida y rápida proyección laboral. Dentro del plan de formación continua, se ofrecerán cursos como “IA para empresas”, la Diplomatura en Inteligencia Artificial aplicada al ejercicio profesional y la Diplomatura en Desarrollo Web.

El rector de la UGR, Ing. Javier Macchi, explicó que el proyecto responde a las transformaciones que vive la ciudad: “Todos aquellos que elegimos Funes para vivir necesitamos una instancia universitaria. Esta propuesta responde a lo que Funes hoy necesita y la región demanda”. Según señaló, el objetivo es anclar a Funes en el mapa de la innovación y la formación en nuevas tecnologías.

“Apuntamos no solo a hacer una universidad, sino a construir un centro de desarrollo tecnológico para las empresas y la comunidad de Funes. Queremos ser el punto de encuentro entre el sector empresarial y las nuevas tecnologías, y que nuestros alumnos salgan con vinculación laboral concreta”, agregó.

Por su parte, Germán Giró, director del Espacio de Tecnologías de la UGR, destacó que más de 500 personas cursan actualmente carreras tecnológicas de manera virtual y que ya hay más de 60 egresados. “La presencialidad en Funes nos permitirá consolidar esa formación con mayor proyección y contacto directo con las empresas”, señaló.

El hub fue concebido bajo un modelo ágil y cercano al entramado empresarial del cordón industrial de Rosario, con el propósito de conectar a los estudiantes con firmas de software, datos y biotecnología en expansión. “Queremos que de acá surjan programadores, analistas de datos y especialistas en inteligencia artificial que se inserten en la región, pero con una mirada global”, sostuvo Giró.

El espacio se concibe como un ecosistema integral que incluye carreras, emprendimientos, coworking, un centro de convenciones, un bar y áreas de educación no formal. “Buscamos generar un ámbito donde las empresas planteen problemas reales y los estudiantes y emprendedores trabajen juntos en su resolución”, explicó el directivo.

Tanto Macchi como Giró remarcaron que el vínculo con el tejido empresarial de Funes, Roldán y el cordón industrial de Rosario será decisivo. “Ya hemos tenido conversaciones con muchas compañías de la zona y todas mostraron interés en participar. Queremos que este sea un espacio apropiado por la ciudad y que la rueda de la innovación empiece a girar”, concluyeron.

Otras Noticias