Cae 13 % el costo del cemento en dólares y la construcción se reactiva en Funes

Precios estables, más previsibilidad cambiaria y auge de reformas impulsan la recuperación del sector

Compartir:

Tras meses de menor movimiento, el sector de la construcción muestra señales de recuperación en Funes y la región. Los precios de los materiales se mantienen estables en pesos, algunos bajan en dólares, y la estacionalidad favorece reformas y puesta a punto de viviendas.

La baja del dólar de los últimos días y la llegada de la temporada de reformas marcaron un repunte en la actividad del sector de materiales de construcción en Funes, según explican desde Messineo Materiales, empresa de referencia en la localidad.

“La actividad mostró una recuperación respecto a los meses anteriores”, señalan, y destacan que esta mejora responde a la combinación de la suba previa del dólar y la estacionalidad propia del trimestre septiembre–noviembre, cuando aumentan las compras para reparaciones, reformas y puesta a punto de viviendas. En Funes, además, este fenómeno se potencia porque muchos propietarios preparan sus casas para la temporada de alquileres.

En cuanto al acopio de materiales, explican que volvió parcialmente, pero no por temor a futuras subas del dólar tras las elecciones. “Muchos clientes estaban esperando que los precios se estabilizaran y se ajustaran a sus modelos de negocio. Son personas o empresas con obras ya planificadas que ahora encuentran condiciones más predecibles para avanzar”, aseguran.

Respecto a los costos, los materiales se mantuvieron estables en pesos, aunque su referencia en dólares cambió. Por ejemplo, una bolsa de cemento de 50 kg costaba en junio de 2025 alrededor de US$ 9,08, mientras que hoy, con la nueva presentación de dos bolsas de 25 kg, se ubica en US$ 7,93, lo que implica una baja del 13 % en dólares. “Esto refleja que, aunque los precios en pesos se mantienen, la relación con el dólar y la nueva presentación modifican la referencia, sobre todo tras el levantamiento del cepo en abril”, detallan desde Messineo.

En cuanto a los materiales de terminación, como griferías y pinturas, la mayor parte se produce en el país, lo que ha permitido mantener buena disponibilidad y estabilidad de precios.

Sobre el crédito disponible para los constructores domésticos, hoy se observan principalmente créditos hipotecarios para vivienda y financiamiento en cuotas por parte de bancos, aunque no hay líneas específicas para construcción. Desde Messineo destacan que existen proyectos de hipotecas divisibles para nuevas obras, que podrían beneficiar al sector si finalmente se implementan.

En síntesis, el mercado de la construcción local muestra una recuperación sostenida, apoyada en la estabilidad de precios, la disponibilidad de materiales nacionales y una estacionalidad favorable que impulsa las reformas y los preparativos para la temporada de alquileres.

Otras Noticias