Este domingo las elecciones primarias en Funes tendrán 14 listas y varias internas, aunque las miradas se las lleva la pulseada dentro del Frente Unidos para Cambiar Santa Fe, donde una de las listas está encabezada por Juan Ignacio Rimini.
El dirigente de la Unión Cívica Radical cerró su campaña en busca de renovar su banca en el Concejo Municipal de Funes, intentando trasladar desde su lugar el modelo de gestión que hoy impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro en la provincia.
“Estoy muy contento por la campaña que hicimos, una campaña austera en un momento muy complejo de la sociedad, donde hay mucha apatía respecto al rol de la política, una campaña atravesada por una reforma constitucional que es muy necesaria”, indicó Rímini en diálogo con El Occidental.
El concejal hizo hincapié en la necesidad de tener cuentas claras en el municipio y para eso planteó la necesidad de sumar un concejal opositor más para tener mayor control sobre las maniobras de Santacroce y que el Concejo no se transforme en una escribanía del ejecutivo.
“Este municipio y esta intendencia no tienen el valor de la transparencia ni la eficiencia. Hay un despilfarro de recursos enorme, no sabemos cómo está compuesto el organigrama municipal, nunca lo han querido transparentar, pero entendemos que hay un despilfarro y una falta de prioridad de recursos. Y todos esos valores que no tiene el municipio los tiene Unidos”, sentenció.
Respecto a esto, Rimini agregó: “Nosotros venimos batallando para llevar transparencia en el Concejo y somos la única lista que garantiza eso, porque ninguno de nosotros fue funcionario de Santacroce. Nos encontramos una situación en la cual muchísimos candidatos, no solamente Unidos, sino que de muchísimos espacios, tanto la Libertad Avanza, Somos Vida y otros partidos y lemas, fueron funcionarios municipales. ¿Qué oposición pueden llevar adelante? Nosotros somos la verdadera oposición, no tengo dudas de eso”.
Vale destacar que Rimini está acompañado en su lista por Ana Victoria Hein y Manuel Otaño como titulares y con Mariana Villanúa, Ignacio Biondi y Yanina Chiapello, que completan la nómina como suplentes.
El dirigente también se refirió y puso como ejemplo el cobro de la TGI, que viene siendo cuestionada tanto por los aumentos como por su composición. “Un hecho contundente que ningún candidato dijo ni viene planteando es, por ejemplo, que desde mayo 2024 la TGI se esconde. ¿Qué te quiero decir con esto? Vos ves, la TGI de funes tiene colores, guirnaldas, flores, algo superficial. Pero desde ese momento la TGI tiene un ítem global y nada más, no tiene más los ítems que tenía antes. Entonces uno no sabe lo que está pagando. Nosotros fuimos los únicos que hicimos el reclamo de transparentar la TGI. Por ende, tenemos bien claro cuál es nuestro rol en el Concejo y queremos seguir fortaleciéndolo y llevando tranquilidad y transparencia al vecino”, indicó.
Asimismo, Rímini criticó el sistema de fotomultas que se implementó y que, a su consideración, tiene un rol más bien recaudatorio y alejado de la función de prevención que debería tener este tipo de herramientas. “Nosotros no autorizamos la contratación directa a una empresa que provee el servicio de fotomultas y tampoco autorizamos el cambio del código de faltas para acceder a poder tipificar las fotomultas”, aseveró.
En ese sentido, añadió: “Denunciamos lo que está pasando en un proceso que es meramente recaudatorio, porque nos mandan inmensa cantidad de fotos los vecinos planteando que las fotomultas o las personas que se ocupan de sacar las fotomultas están en lugares escondidos, en un criterio más recaudatorio que preventivo. Esa es la realidad con la cual nosotros nos encontramos”.
REFORMA CONSTITUCIONAL
Los vecinos de Funes también serán parte de la elección a Convencionales para reformar la Constitución Provincial y en ese marco Juan Ignacio Rímini pidió el apoyo para las listas que encabezan Maximiliano Pullaro y Ciro Seisas, que representan a Unidos Para Cambiar Santa Fe.
“Entendemos que son los únicos que vienen garantizando los cambios necesarios que la provincia requiere para mejorar el bienestar de todos los santafesinos. Como dijo el Gobernador, Ciro es el único senador que lo respaldó en los momentos más difíciles, que lo bancó, que conoce el territorio”, remarcó.
La Constitución Nacional tuvo su reforma en 1994, pero la santafesina data de 1962 y claramente necesita de una actualización. “Necesitamos ayornarla a los tiempos que vienen, al derecho al consumidor, garantizando la seguridad en la Constitución y garantizando la transparencia y terminar con los curros y los privilegios de la política y eso es lo que hay que acompañar”, cerró el concejal.