Resumen Semanal: Los lanzamientos de Renault, la llegada de dos nuevas propuestas para jóvenes a Funes

Deslizá entre las noticias más importantes de Funes y la región

Compartir:

Según anticipó Gustavo Jose Gho, gerente general de Circular, Renault proyecta un crecimiento del 25% del mercado automotor argentino para el 2025, acompañado por una renovación de su línea de productos en el país.

Renault, apoyándose en su modelo Kwid E-Tech, tiene un alto potencial para posicionarse en ese sector del mercado. Actualmente, el coche es importado desde China y su precio de venta en Argentina ronda los 25,4 millones de pesos para la versión electrica. En la misma sintonía, Gho destacó que la nueva versión térmica del Kwid -importada desde Brasil- se ganó el lugar como el modelo más accesible del mercado doméstico y viene registrando buenas ventas desde diciembre.

Por otro lado, Circular tiene por delante un 2025 promisorio amparado en la buena proyección del Kardian, un SUV compacto lanzado el año pasado y elegido como Auto del Año 2025 por el Grupo Premia. Además, la compañía tendrá en marzo el lanzamiento de Arkana, un SUV Coupé con diseño europeo.

 

Uno de los grandes éxitos de la comida rápida rosarina, la hamburguesería Sliders, anunció que llegará a Funes con un local emplazado sobre la Ruta 9 (Avenida Córdoba 1832). Conforme pudo averiguar El Occidental, firma no solo llegará con su propuesta gastronómica, sino que estrenará también la submarca Chill, un nuevo concepto de coctelería, con estética inspirada en las salas de videojuegos de los 80s y 90s.

Sliders abrió su primera sucursal en el barrio Pichincha de Rosario, durante la primera mitad del 2024. La hamburguesería llamó la atención muy rápido, sobre todo, entre el público joven. Su producto estrella es una hamburguesa de 50 gramos, en la cual la carne y la cebolla o encurtido se preparan juntos a la plancha, preservando la identidad de cada ingrediente.

La llegada a Funes constituirá su tercer local, preservando la misma estética e identidad de los anteriores, en una zona neurálgica de la ciudad. Además, será el escenario para el lanzamiento de una nueva submarca perteneciente al mismo grupo de socios. Se trata del bar Chill, el cual funcionará en el mismo inmueble que la hamburguesería, pero tendrá su entrada exclusiva.

Bioceres, firma líder en soluciones biotecnológicas para el agro, anunció a sus inversores su decisión de abandonar el negocio de producción y venta de semillas como parte de una nueva estrategia para optimizar su modelo de negocio y concentrarse en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el campo. Esta medida se enmarca en un contexto de cambios en el sector agropecuario, especialmente en Argentina, su principal mercado y tras magros resultados económicos en su último trimestre.

Según informó la compañía en su presentación de resultados del segundo trimestre fiscal de 2025, la decisión implica la salida de la producción y comercialización directa de semillas, apostando en su lugar por asociaciones con actores estratégicos del sector. En este sentido, Bioceres cerró un acuerdo con GDM (Don Mario) para utilizar la plataforma patentada de Verdeca y desarrollar nuevas variedades de soja con alto rendimiento y mejoras biotecnológicas. Asimismo, en el segmento del trigo, la compañía transferirá sus programas de mejoramiento a la firma Florimond Desprez y mantendrá el control total de la tecnología HB4 fuera de América Latina.

General Motors (GM) ha completado este lunes un proceso de reestructuración laboral en su planta de Alvear, situada en las afueras de Rosario, con la desvinculación de 309 empleados. Este ajuste, que comenzó a fines de enero con una oferta de retiros voluntarios, concluyó con la salida de 260 trabajadores que aceptaron la propuesta y 49 más que recibieron telegramas de despido.

Este movimiento no es un hecho aislado, ya que el gremio Smata había anticipado que la empresa llevaría a cabo una reducción de hasta 300 puestos. Además, este último recorte se suma a otro realizado en abril de 2024, cuando GM desvinculó a 200 empleados (167 a través de retiros voluntarios y 33 por despidos). 

En total, la automotriz ha eliminado cerca de 500 puestos de trabajo en los últimos 12 meses en esta planta, lo que refleja una serie de decisiones estratégicas dentro de la reestructuración de su producción.

La construcción de viviendas en countries y barrios privados ha experimentado un aumento sostenido, destacándose una variación del 25,4% en el costo por metro cuadrado entre octubre de 2024 y enero de 2025. Según datos de Reporte Inmobiliario, a finales de enero de 2025 el costo de construcción superó los $3.670.706 por metro cuadrado (US$2984/m²), lo que implica que la construcción de una vivienda de 315 m² requiere una inversión total de $1.156 millones (US$940.058). En comparación con diciembre de 2024, donde el costo total era de $1.117 millones (US$919.697), el incremento en pesos fue de aproximadamente $38.840.151, lo que representa una variación del 3,48% en solo un mes.

Comparando enero de 2024 con enero de 2025, se observa un incremento del 90% en pesos y casi un 85% en dólares blue en los costos de construcción. En enero de 2024, el costo total para construir una vivienda de 315 m² era de $608 millones (US$509.220), mientras que en enero de 2025 la cifra superó los $1.156 millones (US$940.058). Este aumento pone en evidencia la magnitud del desafío que enfrenta el sector inmobiliario frente a la escalada de costos.

Entre octubre de 2024 y enero de 2025, el costo por metro cuadrado de construcción experimentó un aumento del 25,4% en dólares, lo que refleja la rapidez con la que los precios han subido. El costo de construcción pasó de US$2774 en octubre a US$2984 en enero, lo que implica que el total para construir una casa de 315 m² pasó de US$874.098 en octubre a US$940.058 en enero.

 

Otras Noticias