Resumen semanal: Avanzan las obras en el Club Bancario y un reconocido ex tenista transforma su negocio

Deslizá entre las principales noticias de economía y negocios de Funes y la región

Compartir:

El Aeropuerto Internacional «Islas Malvinas» de Rosario se prepara para una transformación significativa. Gracias a un acuerdo entre el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la administración del aeropuerto, se llevará a cabo una ambiciosa obra de modernización en su pista principal.

Esta intervención integral abarcará la reconstrucción de las cabeceras en concreto, el refuerzo asfáltico en el tramo central y la instalación de un nuevo sistema de balizamiento. Estas mejoras no solo elevarán los estándares de seguridad, sino que también optimizarán la operatividad aérea del aeropuerto.

Un aspecto destacado de esta modernización es el cambio de categoría de la terminal rosarina, que pasará de la Categoría 1 a la Categoría 3. Este avance permitirá la llegada de aviones de mayor envergadura, lo que se traducirá en un aumento en el flujo de pasajeros y una ampliación en la oferta de vuelos internacionales.

En 2022, El Occidental publicó un mapa interactivo que sintetiza la expansión comercial y urbanística de las dos últimas décadas de Funes, abarcando desde grandes desarrollos a emprendimientos de menor escala y franquicias que llegaron a la ciudad para seguir impulsando su crecimiento sostenido. A lo largo de los últimos años, seguimos actualizando la base de datos, acompañando el boom demográfico y urbanístico de la ciudad.

En este sentido, una de las características más salientes del desarrollo local es la transformación urbana en la zona norte de la ciudad. Allí, se ubican numerosos proyectos de barrios cerrados que contribuyeron a través de millonarios aportes en concepto de plusvalía, a la apertura de nuevas trazas viales iluminadas y señalizadas, rotondas para agilizar la circulación y la apertura de pasos a nivel a la altura de las calles M Galindo y J Hernández.

Los barrios en diferentes etapas constructivas que apostaron por la zona norte son: Vida Green, Chacras Club de Campo, Natacha, La Finca II, Cannes, La Guillermina y Vida Lagoon, totalizando unos 2929 lotes residenciales. 

las urbanizaciones al norte de la Ruta 9 totalizarían unas 476 hectáreas, lo cual representa cerca del 5% del territorio total de la localidad, que alcanza unas 10.000 hectáreas, y un 16% de la superficie urbana que alcanza las 3.000 hectáreas.

La nueva sede del Club Bancario en Cinco Lagos continúa avanzando con sus obras, con varias mejoras e infraestructuras en desarrollo. Según explicó el presidente de la entidad, Carlos Farías, la institución ha priorizado la finalización de la portería y la presentación de la imagen exterior, incluyendo cartelería e ingreso al predio. Además, ya se ha completado la construcción de la administración, los baños y la sala de máquinas, restando únicamente la colocación de aberturas.

Paralelamente, se ha priorizado la habilitación de espacios para la práctica de hockey, disciplina que ya cuenta con todas las comodidades necesarias para la competencia y los entrenamientos. Además, se encuentra casi finalizado un sector gastronómico con horno, freidoras y heladeras para que los socios puedan disfrutar de los terceros tiempos de hockey y confraternizar con otras disciplinas. También se ha construido un salón de usos múltiples con capacidad para aproximadamente 100 personas, que actualmente se encuentra en la etapa de techado y preparación. Se ha completado la construcción de los vestuarios de caballeros y damas, con baños, duchas y separadores correspondientes, asegurando el confort y la funcionalidad de las instalaciones.

Una biotecnológica de Rosario firmó acuerdo con una fundación agrícola africana para erradicar selectivamente «la striga». De acuerdo a un informe del espacio “Agendar, producción argentina”. Striga es una maleza local hace perder 7.000 millones de dólares por año al sorgo de los países de Nigeria y Sudán. Y este sorgo alimenta a 300 millones de personas en África Oriental.

El fundador y CEO de Bio Heuris, Lucas Lieber, informó que el acuerdo firmado por su empresa biotecnológica rosarina con la African Agricultural Technology Foundation (AATF), es un hecho. Se trata de una organización que desde 2003 busca brindar seguridad alimentaria en ese continente, a través de la introducción de tecnología en los cultivos. En los próximos dos años la firma realizará ensayos conjuntos en África con sorgo tolerante a herbicidas, introducirá tecnología de control de malezas en variedades africanas e identificará y desarrollará otros cultivos mejorados mediante edición genómica, enfocados en características de importancia para los agricultores africanos.

Santa Fe ahora cuenta con una nueva ley de parques productivos. La Legislatura de Santa Fe aprobó el proyecto impulsado por el Ejecutivo provincial, que establece un marco normativo integral para la creación, desarrollo y promoción de parques industriales, tecnológicos y comerciales en toda la provincia.

La ley establece la creación de parques productivos bajo tres categorías: industriales, tecnológicos y comerciales, así como distritos productivos tecnológicos, con beneficios fiscales, servicios de infraestructura y líneas de financiamiento para las empresas que se radiquen en ellos. También crea el Fondo Provincial para Parques Productivos y Distritos Productivos Tecnológicos, que se destinará al financiamiento de obras de infraestructura y a la promoción de estos espacios. La ley vigente de “parques industriales” es de 1997.

Desde la provincia destacaron que la nueva ley tiene como objetivo consolidar la infraestructura productiva, fomentar la radicación de empresas, atraer inversiones y generar empleo de calidad. El próximo paso es que el gobernador promulgue la ley y luego se realice el proceso de reglamentación de la ley.

La compañía n1u, fundada por el extenista Guillermo Coria junto a Facundo Corsi y Alberto Czernikowski, se encuentra en plena transformación. Tras un proceso de «due diligence», la empresa decidió dejar atrás el modelo de billeteras digitales al considerar que no era sostenible a largo plazo.

El cambio de rumbo comenzó a gestarse con mayor fuerza en octubre de 2024, luego de que Corsi dejara la gestión de n1u. A partir de entonces, la empresa optó por un enfoque centrado en el modelo B2B, ofreciendo herramientas y soluciones tecnológicas para bancos, fintechs y retailers. Su objetivo principal es ayudar a estas entidades a captar y fidelizar al público joven, con especial interés en el sector de los videojuegos.

«Nuestro foco de negocios viró hacia el B2B y desde el año pasado estamos construyendo este nuevo proyecto, concentrándonos en este segmento que tanto nos apasiona y en el que seguiremos aportando todo nuestro valor», expresó Corsi en una entrevista con Forbes.

Otras Noticias