Inédito: lanzan el primer buscador argentino de propiedades con inteligencia artificial

La startup Bullano desarrolló una plataforma que permite buscar casas y departamentos escribiendo en lenguaje natural, sin necesidad de usar filtros rígidos. El sistema interpreta la intención del usuario y ofrece resultados más precisos, con foco en la oferta de dueño directo.

Compartir:

En un mercado inmobiliario donde filtrar por precio, superficie o ubicación suele convertirse en un proceso engorroso, la startup argentina Bullano propone un cambio de paradigma. Su nuevo buscador incorpora inteligencia artificial para que los usuarios describan sus necesidades “en sus propias palabras”, como si conversaran de manera natural. La herramienta traduce esas descripciones en criterios de búsqueda concretos y devuelve resultados ajustados a la intención real del interesado.

Ejemplos como “tengo 100 lucas verdes y quiero una casa en Buenos Aires”, “PH en Caballito con patio y parrilla, hasta 250 mil” o “casa luminosa con cochera y escuelas cerca en Pilar” son interpretados por el sistema para reconocer entidades (barrios, ciudades, servicios), analizar señales contextuales y superar las limitaciones de los filtros tradicionales. “Los buscadores clásicos te obligan a pensar como una base de datos. Queríamos que la experiencia se pareciera más a conversar que a llenar un formulario”, explicó Gaspar Bullano, fundador y CEO de la plataforma.

La propuesta enfrenta desafíos técnicos, como estandarizar la terminología de las publicaciones, desambiguar términos locales (“pileta” o “piscina”, “ambientes” o “dormitorios”) y capturar variables subjetivas como la cercanía a medios de transporte. Con más de 5.500 propiedades activas a septiembre de 2025, el objetivo es reducir los tiempos de búsqueda y ordenar el fragmentado segmento de dueño directo.

La plataforma, que incluye ejemplos guiados para nuevos usuarios, también experimenta con descripciones automatizadas de inmuebles, en una lógica similar a los “prompts” de las IA generativas. “Así como hoy pedís a una IA que cree una imagen, queremos que redacte parte de los avisos inmobiliarios”, anticipa el emprendedor.

El fenómeno se enmarca en una tendencia más amplia. Según Pedro Knigge, CMO fraccional del Grupo Predial, “muchas inmobiliarias ya aplican inteligencia artificial en algoritmos de recomendación, pero sin que el usuario lo perciba”. Hoy, sin conocimientos técnicos, es posible aprovechar modelos entrenados para tareas como editar fotos mediante virtual staging, realizar tasaciones inteligentes, generar anuncios, atender consultas con chatbots o analizar grandes volúmenes de datos.

La incorporación de IA no solo busca optimizar procesos internos, sino también mejorar la experiencia de búsqueda y compra para los clientes. Desde Bullano remarcan que trabajan en mejoras continuas y en mecanismos para evitar sesgos, con el objetivo de consolidarse como la primera alternativa local en búsquedas inmobiliarias inteligentes.

Otras Noticias