Gol se suma a la guerra de precios en la Argentina: lanza tarifas para volar más barato al exterior

La compañía brasileña presentó la tarifa Basic, una nueva categoría de boletos más económicos que apunta a competir con las low cost en la temporada de verano. Desde el 14 de octubre regirá para vuelos internacionales saliendo desde la Argentina y otros países de la región.

Compartir:

Con la temporada de verano en el horizonte y la creciente presión de las aerolíneas low cost en el mercado argentino, Gol decidió sumarse a la batalla de precios con una nueva propuesta. La empresa lanzó la tarifa Basic, que reduce hasta en u$s20 el costo de los pasajes tradicionales y que comenzará a regir el 14 de octubre para vuelos internacionales que despeguen desde la Argentina y otros países de América latina, el Caribe, México y Estados Unidos, con la excepción de Brasil.

Aunque no se trata de una compañía low cost, Gol adoptó en este caso una modalidad similar: el boleto incluye únicamente un bolso de mano de hasta 10 kilos y la posibilidad de acumular millas. El resto de los servicios adicionales —valija de 12 kilos en cabina, equipaje despachado, selección anticipada de asientos o acceso a salas VIP— podrán adquirirse aparte o eligiendo una tarifa superior. “La tarifa Basic está dirigida a pasajeros que priorizan el precio. Queremos sumar nuevos perfiles de viajeros, tanto de turismo como de negocios, en nuestros vuelos desde Argentina y otros países de la región”, explicó Renato Mendonça, director de rentabilidad de Gol.

La medida se inscribe en una competencia cada vez más intensa en los corredores hacia Brasil, el destino internacional más elegido por los argentinos. Gol informó que este verano tendrá la mayor operación de su historia en el Cono Sur, con un aumento del 20% en comparación con el año pasado. En total, planea sumar más de 3900 vuelos extra y poner a disposición 730.000 asientos, con foco en las rutas que conectan Argentina, Paraguay y Uruguay con 13 ciudades brasileñas, entre ellas San Pablo, Río de Janeiro, Florianópolis, Salvador, Recife y Brasilia.

El mercado aéreo regional atraviesa un proceso de fuerte expansión. Flybondi acaba de anunciar la incorporación de 10 aviones para reforzar su oferta de verano, con una proyección de crecimiento de la demanda cercana al 50% entre diciembre y marzo. JetSmart, por su parte, inaugurará el 2 de octubre una nueva ruta entre Córdoba y Río de Janeiro, con cuatro frecuencias semanales que se elevarán a cinco en enero de 2026. Latam también reforzó su oferta con nuevas conexiones internacionales, lo que confirma que el verano 25/26 será escenario de una competencia inédita por captar al pasajero argentino.

La apuesta de Gol, que forma parte del Grupo Abra junto con Avianca, consolida a la Argentina como su principal mercado internacional y busca consolidar un modelo híbrido: mantener los servicios de una aerolínea tradicional, pero con tarifas más flexibles que le permitan competir con los precios agresivos de las low cost. En un escenario donde el bolsillo de los viajeros argentinos sigue condicionado por la inflación y el dólar, la guerra de tarifas promete ser uno de los grandes temas de la temporada alta.

Otras Noticias