Acciona entra al negocio aeroportuario y se suma a la competencia por Intercargo

Acciona Servicios obtuvo la habilitación para brindar asistencia en tierra y de rampa en terminales como Aeroparque, Ezeiza, Córdoba y Mendoza. Ya son nueve las empresas que tienen permiso para competir con la estatal Intercargo, aunque la apertura del mercado todavía no se concreta.

Compartir:

El Gobierno nacional autorizó a la filial argentina de Acciona Servicios, empresa de origen español, a prestar servicios aeroportuarios en tierra y de rampa en 15 aeropuertos del país. Con esta decisión, la firma se suma a las otras ocho compañías que ya cuentan con habilitación oficial para operar en un negocio históricamente dominado por Intercargo, la estatal que mantiene el control efectivo de la actividad.

La autorización fue emitida por la Secretaría de Transporte, que avaló a Acciona para trabajar en Ezeiza, Aeroparque, Córdoba, Tucumán, Salta, Bariloche, Rosario, Mendoza, Jujuy, Posadas, Iguazú, Corrientes, El Calafate, Ushuaia, Chapelco y Neuquén, entre otros destinos. La compañía ya había establecido una base operativa en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

Aunque el marco normativo permite el ingreso de nuevos jugadores, la apertura del mercado aún no se materializó. Las demoras responden a la falta de coordinación entre los distintos actores del sistema —el Estado, los entes reguladores como la ANAC, Intercargo, las aerolíneas y los concesionarios aeroportuarios—, según señalan referentes del sector. “Las políticas que se impulsaron son positivas, pero es necesario que se implementen”, señalaron empresarios en el ALTA Leaders Forum 2025, realizado en Lima.

En paralelo, el Gobierno mantiene su plan de privatizar Intercargo, una de las compañías que figuran en el listado de empresas a enajenar. En marzo pasado se firmó el decreto que autoriza la venta del 100% del paquete accionario mediante licitación pública nacional e internacional. A pesar de la falta de avances concretos, en la industria creen que la desestatización podría concretarse en el mediano plazo.

Actualmente, Intercargo depende del Ministerio de Economía y brinda servicios a la mayoría de las aerolíneas comerciales que operan en el país, especialmente en Aeroparque, donde incluso las líneas con servicio propio de ground handling dependen casi por completo de la empresa estatal.

Otras Noticias