General Motors para todo junio y frena una semana al mes hasta diciembre

La planta de Alvear interrumpirá la producción por baja demanda en Brasil. Hay incertidumbre sobre los salarios de los trabajadores suspendidos.

Compartir:

General Motors decidió detener la producción de vehículos en su planta de Alvear durante todo junio y confirmó un nuevo esquema de suspensiones: desde julio y hasta diciembre habrá una semana sin actividad cada mes. La medida, que agrava el panorama ya complicado de la automotriz en Argentina, fue comunicada este lunes en una reunión con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).

Durante junio, la empresa aplicará 15 días de suspensión para realizar tareas de mantenimiento, mientras que el resto del mes se otorgará vacaciones. Pero lo que más preocupa al gremio es la continuidad del freno productivo, que impactará directamente en los ingresos de los aproximadamente 600 trabajadores de la planta. Aún se negocia si se mantendrá el 75% del sueldo bruto durante las suspensiones o si habrá una reducción.

En un comunicado al que accedió La Capital, la compañía explicó que la decisión se enmarca en “la dinámica de las exportaciones en el actual escenario sudamericano”. Aclaró que no afectará el abastecimiento de vehículos en el país ni las inversiones previstas para la nueva generación de la Tracker. 

Lo cierto es que la planta ya venía con parates intermitentes desde 2023 por dificultades con las importaciones y una caída de la demanda. La situación se agravó este año, con frenos en marzo, abril y mayo. La Chevrolet Tracker, único modelo que se produce en Alvear, se exporta en gran parte a Brasil, donde la competencia de vehículos chinos y una menor demanda complican la colocación de unidades. 

Desde Smata anticipan que diciembre podría sumar más días de parate para compensar con vacaciones y reducir el impacto económico. Mientras tanto, reina la incertidumbre sobre el futuro laboral de cientos de operarios.

Otras Noticias