El CyberMonday 2025 se prepara para una edición renovada que combinará inteligencia artificial, personalización y beneficios exclusivos. Del 3 al 5 de noviembre, casi 900 marcas participarán del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que desde hace 12 años impulsa la digitalización del consumo en la Argentina.
El contexto acompaña: en el primer semestre del año, el comercio electrónico creció un 79% en facturación respecto del mismo período de 2024, alcanzando $15,32 billones. Según el estudio MIDTerm de la CACE, el canal online ya representa el 25% de las ventas totales de las empresas omnicanal, y un 13% de los argentinos realizó su primera compra digital en 2025.
“Durante el CyberMonday, el volumen de ventas se multiplica entre tres y cinco veces. En tres días se concentran hasta 15 jornadas de ventas habituales”, explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE. Agregó que el 46% de las empresas participantes son pymes, lo que consolida al evento como una plataforma de competencia y exposición para negocios de distinto tamaño.
Entre las principales novedades se destacan “Al toque”, una nueva herramienta de personalización que permitirá filtrar productos según intereses, precios o promociones, y “Cybot”, un asistente conversacional basado en inteligencia artificial que ayudará a los usuarios a buscar, comparar y recibir recomendaciones en tiempo real.
Sambucetti también resaltó la madurez alcanzada por el ecosistema digital argentino: “En 2024 el 18% de las ventas totales provenía del canal online; hoy ese número llega al 25%. En el AMBA, el 41% de las entregas se concreta en menos de 24 horas y el 80% de las compras con tarjeta se realiza en cuotas”.
El CyberMonday 2025 incluirá diez categorías principales —desde electro y viajes hasta moda, alimentos y autos— y nuevas secciones como MegaOfertas, Descolocados, Historias, y las promociones especiales Top Estrella, Bomba y Noche Bomba. Además, ofrecerá filtros para identificar productos con cuotas sin interés o descuentos por volumen, junto con un buscador de beneficios bancarios que integrará promociones con entidades financieras y tarjetas.
Con estas innovaciones, el evento busca consolidar una experiencia de compra más ágil, inteligente y confiable, en línea con la evolución de los hábitos digitales de los consumidores argentinos.












