En anteriores notas hemos puesto la atención sobre el cambio de hábitos que la tecnología está generando en la vida cotidiana del actor económicamente activo de la economía.
Así como va en camino de extinción el pago en efectivo de las compras tradicionales, las billeteras virtuales se van apoderando del accionar habitual de los consumidores, también pagar los impuestos con aplicaciones evitan las tan odiadas colas a las que el contribuyente se venía acostumbrando en las últimas décadas.
Por eso, pagar el Monotributo desde la aplicación oficial de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero –ARCA– ofrece una serie de beneficios que facilitan la gestión fiscal de los contribuyentes.
Esta herramienta digital está diseñada para simplificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, brindando comodidad y eficiencia en el proceso de pago. No tener que asistir a la ventanilla de un banco u otra entidad de cobranza, es un tiempo muy valioso que los argentinos estamos recuperando gracias a la tecnología que, se hace indispensable aceptar, entrar en un proceso amigable con ella.
Utilizar la aplicación de ARCA para pagar la cuota mensual del sistema no solo simplifica el proceso, sino que también brinda seguridad y eficiencia, convirtiéndose en una herramienta muy valiosa y productiva.
Cómo se paga
El paso a paso para pagar el Monotributo desde la aplicación de ARCA, permite visualizar con qué facilidad de se puede cumplir con el fisco, desde cualquier parte.
Para pagar el monotributo de forma práctica desde el celular, simplemente es preciso seguir estos pasos dentro de la aplicación oficial de ARCA:
- Ingreso a la app: Abrir la aplicación en el dispositivo móvil y seleccionar la opción «Ingresar con clave fiscal». Este acceso permitirá utilizar los servicios personalizados vinculados al CUIT.
- Selección del tributo: Una vez dentro, ir a la sección destinada al monotributo. Allí aparecen dos métodos disponibles para realizar el pago: generación de un VEP (Volante Electrónico de Pago) o pago directo con tarjeta de crédito.
- Opción 1 – Pago mediante VEP: se puede elegir generar un VEP con el monto correspondiente. Luego, ingresar a la billetera virtual habitual (como Mercado Pago o Cuenta DNI) o al nombre particular en home banking para concretar el pago.
- Opción 2 – Tarjeta de crédito desde la app: Si se prefiere un proceso más rápido y sin salir de la app, es posible abonar directamente con la tarjeta de crédito. Esta opción es ideal si aún el contribuyente no utiliza otras plataformas de pago o desea resolverlo todo desde un solo lugar.
Esta funcionalidad en la promoción del uso masivo de la aplicación, forma parte del plan de digitalización impulsado por ARCA, que apunta a facilitar los trámites impositivos de forma ágil y moderna. Nada más valioso que el tiempo como para poner atención en estos simples pasos para cumplir, y seguir con otras actividades más productivas que hacer cola en un banco.