Los argentinos ya eligen dónde vacacionar en 2026 y crece el interés desde Rosario

Las agencias detectan un aumento temprano de reservas para enero-marzo de 2026, con Caribe y Brasil a la cabeza. Desde Rosario, se consolida la demanda por destinos con buena conectividad aérea y precios más estables.

Compartir:

A medida que se acerca el verano 2026, las agencias de viajes reportan un movimiento anticipado de reservas, impulsado por la necesidad de asegurar mejores precios y disponibilidad. Y en Rosario, uno de los polos emisores más fuertes del interior, esta tendencia se profundiza: el público local ya comenzó a cerrar paquetes con varios meses de anticipación, favorecido por una mayor oferta de vuelos desde Fisherton y por la búsqueda de destinos con costos más previsibles.

El Caribe vuelve a posicionarse como el gran elegido. Aruba, en particular, se convirtió en el destino revelación entre los rosarinos —y los argentinos en general— con un interés que, según Despegar, se multiplicó por cinco respecto de la temporada pasada. Para la primera semana de enero, los paquetes parten desde $3.564.812 (u$s 2.678,29), mientras que febrero ofrece alternativas desde $2.595.848 para la misma estadía. A esto se suma la ruta temporal de Aerolíneas Argentinas hacia la isla, operativa del 1° de enero al 28 de febrero, con tarifas desde u$s 799 más impuestos.

La preferencia por Aruba responde a una combinación difícil de igualar: más conexiones aéreas desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza; mayor disponibilidad de all inclusive; estabilidad de costos en dólares y un entorno natural que garantiza clima, playas de agua turquesa e infraestructura consolidada todo el año. Las agencias de Rosario destacan que muchos viajeros ya comparan esta opción con clásicos del Caribe, inclinándose por un destino “nuevo” pero con servicios de alto estándar.

Otros destinos que dominan las reservas rosarinas y nacionales son República Dominicana —con Punta Cana, Bayahibe y el ascenso de Miches—; México, con su combo infalible de Riviera Maya, Cancún, Costa Mujeres y Playa del Carmen; Cuba, que vuelve a ganar terreno con La Habana, Varadero y Los Cayos; y Colombia, elegida por la posibilidad de combinar Cartagena y San Andrés en un mismo itinerario.

Brasil, por su parte, refuerza su liderazgo histórico entre los viajeros del interior. Las búsquedas crecieron un 35% interanual y los rosarinos mantienen un fuerte interés por la diversidad de playas y precios competitivos. Maceió encabeza la demanda con un incremento del 75% en las consultas. Los paquetes comienzan en $1.368.837 e incluyen vuelo con escala, hotel tres estrellas, desayuno y estacionamiento. Florianópolis, Búzios, San Pablo y Río de Janeiro también figuran entre los favoritos, con tarifas que, para enero, se ubican entre $1.447.193 y $1.724.682 en hoteles de categoría media.

Con el turismo internacional mostrando señales de recuperación robusta y una mayor planificación anticipada desde Rosario, las agencias anticipan un verano 2026 de alto movimiento, marcado por el regreso de los viajes familiares, los paquetes all inclusive y la búsqueda de experiencias que combinen precio, comodidad y buena conectividad.

Otras Noticias