ARCA fijó nuevos límites: cuánto dinero se puede transferir sin generar reportes en noviembre

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció los montos que Bancos y billeteras deberán informar durante noviembre. Las consultas crecieron por el aumento de operaciones digitales y la necesidad de evitar demoras o requerimientos adicionales.

Compartir:

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) definió los nuevos parámetros que regirán durante noviembre para el monitoreo de movimientos bancarios y digitales, en un contexto de mayor interacción entre bancos, billeteras virtuales y organismos de control. El objetivo es unificar criterios y reducir confusiones sobre qué operaciones puede disparar solicitudes de información adicional.

Según los valores actualizados, las entidades deberán reportar cuentas personales que registren ingresos o egresos mensuales iguales o superiores a $50 millones, y cuentas empresariales que alcancen o superen $30 millones en el mismo período. Junto con los movimientos, también se informará el saldo final del mes —positivo o negativo—, lo que implica que no solo importan las transferencias, sino también el resultado acumulado al cierre.

Los bancos y proveedores de servicios financieros digitales deberán remitir el tipo y número de cuenta, el CBU o CVU, los datos de los titulares, el total de entradas y salidas y el saldo disponible al último día hábil. En operaciones en moneda extranjera, los montos serán convertidos a pesos según la cotización del Banco Nación al cierre, mientras que en criptomonedas se tomará el último valor de compra fijado por la plataforma utilizada.

ARCA aclaró que mover grandes montos no está prohibido, pero es clave poder justificar cada operación. Para evitar contratiempos, especialistas recomiendan conservar comprobantes de transferencias y pagos, respaldar operaciones comerciales con facturas o recibos, consultar a un contador antes de realizar movimientos significativos y mantener registros claros de operaciones en dólares o criptomonedas. También advierten que fraccionar montos para pasar desapercibido puede generar más alertas que una transferencia única correctamente documentada.

Con estos criterios, el organismo busca ordenar el seguimiento de operaciones relevantes y reducir pedidos de información innecesarios, siempre que los usuarios cuenten con documentación suficiente para respaldar sus movimientos.

Otras Noticias