El mercado automotor argentino atraviesa un escenario de fuertes aumentos y cambios en las listas oficiales de precios. En septiembre, los cinco modelos más vendidos en el país muestran un rango que va de los $ 27 millones a más de $ 67 millones, lo que refleja un incremento promedio acumulado del 19,2% en lo que va de 2025, en línea con la inflación y la suba del dólar oficial.
El ranking de ventas está encabezado por el Toyota Yaris, con un valor de $ 31.715.695 y 3781 unidades patentadas en agosto. Lo sigue la Toyota Hilux, líder del segmento de pick-ups, que cotiza en $ 59.528.155 y acumula más de 22.000 unidades en el año. En tercer lugar aparece la Volkswagen Amarok, cuyo precio de referencia de agosto fue de $ 67.485.295, sin aumentos posteriores anunciados.
El Fiat Cronos se mantiene como la opción más accesible, con precios que oscilan entre $ 27.819.000 y $ 34.675.000, y un acumulado anual de 23.924 ventas. El listado se completa con la Ford Ranger, que este mes subió a $ 54,4 millones, frente a los $ 52,3 millones de agosto, con 18.468 unidades registradas en lo que va del año.
Las subas no fueron homogéneas entre las marcas. En septiembre, Renault aplicó aumentos de hasta 5,6%, Toyota de entre 4% y 6%, Ford alrededor de 4,2% y General Motors hasta 7,5%. Stellantis, en cambio, apenas ajustó 0,5% pero recortó bonificaciones. En el acumulado de 2025, las terminales llevaron adelante incrementos mensuales escalonados que reflejan el impacto de la inflación y de los costos en dólares.
El escenario para las familias de clase media es cada vez más complejo: un modelo básico equivale a unos 70 salarios promedio registrados, lo que obliga a recurrir a planes de ahorro o créditos bancarios. Sin embargo, la financiación suele quedar desfasada frente al ritmo de aumentos, lo que extiende los plazos a más de seis años de cuotas para alcanzar la compra de un 0 km.
En cuanto a la participación de mercado, Toyota volvió a liderar las ventas, seguida por Volkswagen, Fiat, Ford y Peugeot. En agosto se patentaron 54.664 unidades en todo el país, un 13% menos que en julio, pero 31,7% por encima de agosto de 2024. Con más de 444.000 ventas acumuladas en 2025, el sector proyecta cerrar el año con cifras que no se alcanzaban desde 2018.