Caputo celebró que supermercados rechazaron subas del 9% al 12% tras el fin del cepo

Grandes cadenas no aceptaron las nuevas listas de precios de Unilever y Molinos Río de la Plata, que pretendían aplicar fuertes aumentos pese a que muchos de los productos tienen costos mayormente locales.

Compartir:

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que las principales cadenas de supermercados del país rechazaron listas de precios con aumentos de entre el 9% y el 12% enviadas por empresas como Unilever y Molinos Río de la Plata. La medida de los comercios se da tras la reciente devaluación del dólar oficial, que pasó de $1.035 a $1.160 con la salida del cepo cambiario.

“Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, escribió Caputo en su cuenta oficial de X, junto con emojis de aplausos.

Desde el sector supermercadista indicaron que no convalidarán incrementos que no puedan justificarse. Por caso, Molinos aplicó una suba del 12% en fideos, a pesar de que el trigo, principal insumo, es de origen local. Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), remarcó que no corresponde trasladar de forma automática aumentos de costos que aún no se materializaron.

En paralelo, el presidente Javier Milei también apuntó contra los empresarios que remarcaban sin justificación: “Si aumentan por las dudas, se van a meter los productos en el…”, lanzó en tono provocador en una entrevista radial.

La tensión entre productores y supermercados se da en un contexto de política antiinflacionaria estricta. El gobierno busca evitar que la devaluación se traslade a los precios de los alimentos básicos, y encontró en las grandes cadenas un primer dique de contención.

Otras Noticias