El ídolo del fútbol mundial, Lionel Messi, se convirtió en socio de El Club de la Milanesa, la exitosa cadena gastronómica argentina fundada en 2007 por Kitty Rosso, Federico Sala y Santiago Magliano, especializada en uno de los platos más populares del país. La incorporación del capitán de la Selección no solo aporta visibilidad global, sino que también coincide con el lanzamiento de un plan de franquicias orientado a ampliar la presencia de la marca en Argentina, Sudamérica, Estados Unidos y Europa.
La cadena cuenta hoy con 70 locales, 1.400 empleados directos y más de 2.500 si se suman franquicias y socios. Desde su creación, ha servido más de 40 millones de milanesas, y su meta actual es superar las 5 millones de órdenes anuales en sus tres formatos: delivery, casual dining y fast casual dining.
El plan de expansión prevé abrir locales en ciudades clave como Ushuaia, Neuquén, Iguazú, Calafate y Bahía Blanca, además de reforzar su presencia en la Ciudad de Buenos Aires. A nivel internacional, se proyectan nuevos puntos en Uruguay, Chile, Paraguay y más de 10 aperturas en Florida en los próximos dos años. Hacia 2027, la mira está puesta en Nueva York, California, España, Italia, Portugal, México, Paraguay, Colombia y Perú.
Invertir junto a Messi
La franquicia de El Club de la Milanesa ofrece a sus socios acuerdos exclusivos con proveedores, capacitación constante, planes de marketing adaptados y acompañamiento integral. La empresa busca emprendedores con experiencia en gestión gastronómica, solvencia financiera y compromiso operativo.
La inversión estimada arranca en USD 1.400 por metro cuadrado, con superficies desde 250 m² para el modelo tradicional y entre 70 y 100 m² para el formato fast food. A esto se suman un fee inicial de entre USD 25.000 y USD 30.000 y un 1,5% de fee publicitario. Los contratos son a cinco años, y también se ofrece la posibilidad de acceder a una franquicia maestra para desarrollar un país o región.
“Nos gusta elegir bien a cada franquiciado: les confiamos una marca construida en 20 años. Ahora, con Messi como socio, la proyección y el respaldo son únicos”, aseguró Magliano. Para emprendedores con ambición global, la propuesta combina la fuerza de una marca argentina icónica con el impulso del futbolista más reconocido del planeta.