El mercado de motovehículos consolida su expansión en 2025. Durante septiembre se patentaron 59.394 unidades, lo que representa un aumento del 44,7% frente al mismo mes del año pasado y del 7,8% respecto de agosto, según datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM). En el acumulado anual, el crecimiento de patentamientos alcanza el 39%.
La recuperación tiene un claro motor: las motos de 101 a 250 cc, que concentran el 88% de las ventas con más de 52.000 unidades registradas en el mes. Dentro del segmento, las CUB o Underbone –utilitarias, ágiles y de bajo consumo– explican más de la mitad de las operaciones. Su costo promedio ronda los $2 millones, lo que las mantiene como la opción preferida para transporte urbano y servicios de delivery.
Otro dato relevante es la fuerte presencia de la industria nacional: el 97% de las motos vendidas fueron fabricadas o ensambladas en Argentina. Solo 1.693 unidades provinieron del exterior, lo que consolida la producción local como pilar del sector.
Si bien Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentran casi el 50% de los patentamientos, provincias como Chaco, Tucumán y Salta se suman al podio, confirmando la federalización del mercado. En paralelo, los segmentos de mayor cilindrada (251 a 800 cc), aunque minoritarios, comienzan a mostrar señales de crecimiento sostenido, impulsados por un público que busca motos para turismo y ocio.
En el ranking de los modelos más vendidos de septiembre, dominan las 110 cc, encabezadas por Honda, Gilera y Keller:
- Honda Wave 110: 6.056 unidades (42.527 en el año, +12,7%)
- Gilera Smash: 5.478 (42.522, +66,8%)
- Keller KN110-8: 4.581 (34.950, +60,9%)
- Motomel B110: 3.508 (35.725, +28,5%)
- Corven Energy 110: 3.084 (27.000, +15,9%)
- Mondial LD 110 Max: 1.741 (18.802, +90,6%)
- Zanella ZB 110: 1.542 (13.585, +40,8%)
- Motomel S2 150: 1.519 (13.352, +78,7%)
- Zanella ZB 110 RT: 1.384 (11.683, +40,4%)
- Honda XR150L: 1.063 (8.418, +13,6%)
En el terreno de las motos medianas y grandes, la Royal Enfield Himalayan 450 y la CFMoto 450 MT se ubican entre las más dinámicas del mes, junto con la Kawasaki KLX 300, que lidera el segmento superior a 250 cc.
Según Lino Stefanuto, presidente de CAFAM, “las cifras de septiembre son un claro indicador de la fortaleza de nuestra industria. Un crecimiento interanual de casi el 45% refleja la confianza del consumidor en la calidad, la financiación y el respaldo nacional”.
Con precios en ascenso pero aún competitivos y una oferta dominada por la producción local, el mercado de motos reafirma su papel como vehículo de movilidad accesible y esencial en todo el país.