Tricot llega a Argentina

La cadena chilena de moda lanzó su tienda online en el país, con precios agresivos que buscan competir con Shein y Temu. Su llegada coincide con un contexto de tipo de cambio bajo y apertura importadora que favorece a firmas internacionales.

Compartir:

La chilena Tricot, referente del retail de indumentaria en su país, desembarcó en Argentina con su tienda online, ofreciendo ropa y accesorios a precios por debajo del mercado local: remeras desde menos de $8.000 y jeans por debajo de $20.000. La compañía apunta a captar consumidores sensibles al precio y a competir directamente con plataformas globales de fast fashion como Shein y Temu.

Tricot opera por ahora solo en formato digital, aunque no descarta abrir locales físicos en el futuro. Su estrategia, probada en Chile durante más de 70 años, se basa en la rotación constante de prendas, lanzamientos semanales y precios competitivos, buscando replicar el modelo en un mercado argentino donde el consumo masivo se encuentra retraído pero la demanda de moda accesible persiste.

El arribo se da en un escenario económico favorable para marcas internacionales: un tipo de cambio oficial relativamente bajo y mayor flexibilidad para importar productos terminados facilitan la entrada al mercado local. Además, el comercio electrónico en indumentaria muestra un repunte sostenido, con consumidores cada vez más acostumbrados a comparar precios y aprovechar ofertas internacionales.

Analistas señalan que la llegada de Tricot refuerza la tendencia de fragmentación del mercado argentino de moda, donde conviven productores locales, importadores y plataformas extranjeras. Mientras tanto, marcas premium internacionales también aceleran su expansión en el país, aprovechando costos más bajos en dólares oficiales. Sandro Paris abrió recientemente su primer local, y firmas como Barbour, Colmar y Dr. Martens retomaron operaciones.

Por su parte, la industria textil local enfrenta un escenario crítico: según la Fundación ProTejer, el 70% de la ropa consumida en Argentina es importada, con pérdidas de ventas, reducción de turnos y cierre de fábricas. La organización alerta sobre el impacto social, con 17.600 establecimientos productivos perdidos en lo que va del año y una informalidad laboral que afecta especialmente a mujeres y jóvenes.

En este contexto, algunas marcas argentinas buscan diferenciarse a través de diseño, calidad o producción sustentable, pero los precios agresivos de firmas extranjeras como Tricot modifican significativamente el negocio de la moda local, consolidando la presencia del fast fashion digital en Argentina.

Otras Noticias