El QR gana terreno en los pagos masivos

Las transacciones digitales con código QR crecieron 627% entre enero y julio de 2025 y ya representan casi el 9% de la recaudación masiva. Seguridad, costos bajos y acreditación en 24 horas son las claves de una tendencia que redefine la forma de pagar en el país.

Compartir:

El código QR dejó de ser una curiosidad tecnológica para transformarse en un medio de pago masivo en la Argentina. De acuerdo con un informe de Pronto Pago, las operaciones realizadas con esta modalidad aumentaron un 627% en apenas siete meses, consolidándose como la herramienta de recaudación digital con mayor proyección. El Banco Central también confirma la tendencia: en el último período se registraron 61,7 millones de transacciones, con un incremento interanual del 36,1%.

La velocidad de adopción sorprende. En 2024, el QR en facturas representaba menos del 1% de las operaciones; hoy ya alcanza el 8,78% del total. “Cada comprobante puede llevar un QR interoperable y, a los 90 días de implementarse, casi un cuarto de los usuarios opta por este medio”, explicó Mauro Giaccone, CEO de Grupo Pronto.

El atractivo radica en la combinación de precio, simplicidad y seguridad. El costo de transacción es inferior al 1%, convirtiéndose en el medio más económico frente a tarjetas o cobranzas tradicionales. Además, la acreditación de fondos ocurre en 24 horas, lo que reduce drásticamente los plazos habituales de las empresas.

La seguridad es otro factor decisivo: Pronto Pago asegura que en el último año no registró fraudes en operaciones con QR. Esto se debe a que la validación siempre ocurre dentro de billeteras digitales o apps bancarias, lo que elimina riesgos de phishing o redirecciones sospechosas.

El avance se refleja también en las tarjetas de crédito: el 5,2% de las operaciones ya se realiza mediante QR en lugar del plástico, lo que equivale a más de 9 millones de pagos mensuales. La billetera digital, en ese sentido, se consolida como el puente principal entre usuarios y entidades financieras.

La expansión no distingue edades ni perfiles: jóvenes, adultos y mayores utilizan el QR como un paso más en la digitalización de los pagos. Empresas de servicios, telecomunicaciones, energía y organismos estatales lo adoptaron masivamente, acelerando la transición hacia un modelo de cobranza más ágil y económica.

Con presencia en todo el país, Pronto Pago procesa cada mes operaciones de más de 6.000 empresas y asegura que seguirá apostando a esta modalidad como estándar del mercado. El QR dejó de ser una opción complementaria: se convirtió en un canal central que reduce costos, garantiza fraude cero y redefine la experiencia de pago en la Argentina.

Otras Noticias