Mercado Pago y Pago Fácil profundizan la ofensiva fintech contra bancos y tarjetas

La billetera de Mercado Libre lanzó su primera tarjeta de crédito sin costos, mientras que Pago Fácil incorporó el servicio global de remesas de Western Union. Ambas iniciativas refuerzan el avance de las fintech sobre un negocio históricamente dominado por Bancos y emisores de tarjetas.

Compartir:

El avance de las finanzas digitales sobre los servicios financieros tradicionales en Argentina no se detiene. Cada vez más operaciones que antes eran dominio exclusivo de bancos y emisores de tarjetas de crédito pasan a manos de las fintech, que expanden su alcance con nuevos productos y servicios. En esta ocasión, los anuncios llegaron de parte de dos protagonistas relevantes: Mercado Pago, que lanzó su primera tarjeta de crédito, y Pago Fácil, que incorporó a su billetera virtual la posibilidad de enviar y recibir remesas internacionales a través de Western Union.

Mercado Pago: una tarjeta gratuita y 100% digital

El brazo financiero de Mercado Libre presentó su primera tarjeta de crédito con la marca Mastercard, que comenzará a distribuirse de manera progresiva entre los usuarios desde septiembre. La propuesta rompe con el esquema tradicional: no tiene costo de emisión, mantenimiento ni reposición. Además, ofrece beneficios concretos, como la posibilidad de pagar en tres cuotas sin interés en compras dentro de Mercado Libre y en comercios con QR de Mercado Pago para operaciones mayores a $30.000.

El producto apunta a un segmento históricamente excluido del crédito. En Argentina, sólo el 37,4% de la población posee tarjeta de crédito, contra el 54% de Brasil. Según un estudio de Invecq, 6 de cada 10 argentinos carecen de acceso a este tipo de financiamiento, en gran medida por los altos costos de mantenimiento que oscilan entre $8.000 y $55.000 anuales. Mercado Pago busca capitalizar esa brecha y sumar al sistema a millones de usuarios, en especial a quienes no cuentan con historial crediticio.

El otorgamiento de la tarjeta se definirá mediante un sistema propio de scoring basado en inteligencia artificial, que analiza el comportamiento de los usuarios dentro de la plataforma. Esto le permitirá evaluar a perfiles que el sistema bancario tradicional suele rechazar y ajustar los montos de crédito de acuerdo con la capacidad real de pago de cada cliente.

Pago Fácil: remesas globales desde el celular

Por su parte, Pago Fácil anunció la incorporación de los servicios de Western Union a su billetera virtual, lo que permitirá a los usuarios enviar y recibir dinero desde y hacia más de 200 países en cuestión de minutos. La medida combina la capilaridad de la red extrabancaria —con más de 6.500 sucursales en todo el país— con la cobertura internacional de Western Union, uno de los líderes globales en transferencias y divisas.

La billetera digital de Pago Fácil ya ofrecía servicios como pago de facturas, recarga de transporte, compras con QR y la posibilidad de ingresar o retirar efectivo sin costo adicional. Ahora suma la posibilidad de remesas internacionales, además de un programa de beneficios en consumo masivo, lo que refuerza su posicionamiento en segmentos populares con fuerte demanda de soluciones simples y accesibles.

Un frente abierto para la banca tradicional

Estos movimientos reflejan la acelerada transformación del ecosistema financiero argentino. Mientras Mercado Pago avanza hacia la banca digital —con trámites en curso ante el Banco Central— y amplía la inclusión crediticia, Pago Fácil aprovecha su capilaridad física para potenciar servicios digitales. Ambas estrategias apuntan a sectores poco atendidos por los bancos y a usuarios que buscan reducir costos.

El impacto para la banca tradicional y los emisores de tarjetas es significativo. Con cada nuevo producto, las fintech consolidan su espacio en un mercado donde la demanda de crédito y servicios financieros sigue siendo alta, pero la confianza en los canales tradicionales está en retroceso. El resultado es un escenario de competencia cada vez más intenso, en el que la innovación y la accesibilidad se convierten en factores decisivos para atraer a millones de usuarios.

Otras Noticias