Santa Fe y Córdoba reclaman por dos obras claves para la producción

Son  obras fundamentales para mejorar la capacidad de transporte de electricidad en el país y garantizar la conexión eficiente entre la oferta de energía y la demanda en crecimiento. 

Compartir:

Los gobiernos de Santa Fe y Córdoba, liderados por Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, enviaron una carta al jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, expresando la urgencia de ejecutar una serie de obras de infraestructura clave en el Sistema de Transporte en Extra Alta Tensión de 500 kV, dentro del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). 

Estas obras son esenciales no solo para garantizar la estabilidad energética, sino también para fortalecer la producción y el desarrollo económico de todo el país, con un impacto directo en las provincias que conforman la Región Centro.

Ambos mandatarios subrayan en su misiva que la expansión y modernización del sistema de transporte eléctrico es vital para asegurar el crecimiento federal y coordinar el desarrollo armónico de todo el sistema. 

En particular, las obras propuestas ayudarán a resolver el déficit de capacidad de transporte eléctrico que enfrenta el país en la actualidad, un factor crítico que limita la expansión de la producción y las inversiones en sectores clave, especialmente en energías renovables y energía térmica.

De acuerdo con los gobernadores, la ejecución de estas obras permitiría mejorar la seguridad y la fiabilidad del sistema eléctrico, actualmente en un estado crítico. Esto no solo optimizaría el abastecimiento de energía a los usuarios, sino que también facilitaría nuevas inversiones en generación de energía en diversas regiones del país, que podrían contar con una mayor capacidad de transporte para canalizar su producción. Sin un sistema de transporte eléctrico robusto y confiable, el crecimiento económico y social de Argentina se ve limitado.

Las obras solicitadas, que incluyen el Proyecto Diamante-Charlone 500 kV y el Proyecto Santo Tomé-San Francisco-Malvinas 500 kV, son fundamentales para mejorar la capacidad de transporte de electricidad en el país y garantizar la conexión eficiente entre la oferta de energía y la demanda en crecimiento. 

Estas iniciativas permitirían, entre otras cosas, aumentar la disponibilidad de energía renovable, disminuir el riesgo de colapsos en nodos clave del sistema eléctrico y ofrecer soluciones más versátiles y confiables para la distribución de energía.

Detalle de los Proyectos Cruciales

  Proyecto Diamante-Charlone 500 kV: Esta obra incluye la construcción de una línea de extra alta tensión de 500 kV que conectará Mendoza con Buenos Aires, con una longitud de 490 km, y la instalación de estaciones transformadoras en varios puntos estratégicos del país. Este proyecto es esencial para aumentar la capacidad de transporte de energía y contribuir a la expansión de proyectos renovables, lo que a su vez potenciará la producción de energía en diversas regiones.

  Proyecto Santo Tomé-San Francisco-Malvinas 500 kV: Con una línea de 300 km entre Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, este proyecto tiene un impacto directo sobre la seguridad energética, permitiendo una mayor interconexión entre las regiones productivas del país. Además, la creación de nuevas estaciones transformadoras en San Francisco (Córdoba) potenciará la capacidad de transformación y distribución de la energía generada.

Las obras solicitadas no solo abordan un problema de capacidad energética, sino que también son una inversión directa en el crecimiento de la producción nacional. Un sistema eléctrico eficiente es esencial para industria, agricultura, y tecnología, sectores que dependen cada vez más de un suministro de energía estable y con capacidad suficiente para satisfacer las demandas del mercado. 

Además, la mejora en el transporte de electricidad permitirá que las inversiones en energías renovables se materialicen de manera efectiva, lo que reforzará la posición de Argentina en la transición energética global y mejorará su competitividad en mercados internacionales.

En resumen, la ejecución de estas obras no es solo una necesidad técnica; es una estrategia clave para potenciar la producción y el desarrollo económico del país. Para garantizar un futuro con crecimiento sostenido y un acceso confiable a la energía, es crucial que el gobierno nacional priorice la infraestructura energética y actúe con rapidez para avanzar en estos proyectos.

Otras Noticias