Para conocer cómo está el corredor gastronómico de Funes, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Gonzalo Casas, quién nos cuenta la evolución de su restaurante “Hipólito”, la propuesta culinaria nacida hacia fines del 2019, pocos meses antes de la pandemia.
Con la cintura entrenada para adaptar su negocio a la demanda funense, Casas decidió ampliar horarios: “este es el primer año desde que estamos abiertos, que hemos decidido mantener los mediodías en verano. Y ahora sumamos los desayunos. En cuanto al número de personas, prefiero hablar de porcentajes, digamos que estamos un 5% arriba de lo que fue el resultado global del año pasado en el mismo mes de enero. Pero debo decir que en enero de 2023, dos años atrás estábamos 20% mejor que hoy, en cantidad de comensales, no hablando de dinero sino de afluencia de público”.
Si bien no es sencillo hacer comparaciones en esta Argentina tan cambiante, Gonzalo profundizó el tema.
“Al sumar los mediodías hemos mejorado mucho, como para lograr superar las performances anteriores donde sólo abríamos de noche. Son decisiones que la coyuntura nos lleva a tomar para encontrar el mejor rendimiento posible de nuestro negocio”.
En el servicio gastronómico, los resultados mandan a la hora de seguir adelante: «Evidentemente hay mayor circulación durante los fines de semana. También hay que tener en cuenta que hay mucha más oferta ahora que hace dos años, en nuestro rubro. En el 2023, la actividad fue mucho más pareja, todos los días, pero más aplacada, más horizontal».
Actualmente martes, miércoles y jueves hay un movimiento constante y tranquilo de comensales, quizás un 40% menos que hace dos años. Sube notablemente lo que es viernes y sábado en esta temporada con mucho más trabajo comparado con los fines de semana de dos años atrás”.
El impulso urbano
En la búsqueda de más fundamentos para explicar su exitoso presente, el dueño de “Hipólito” analizó: “entiendo que es porque Funes como ciudad también ha crecido en este tiempo, se ha puesto de moda, todos quieren venir a conocer, a dar una vuelta y a comer algo los fines de semana. Y nosotros aprovechamos ese impulso para acompañar este crecimiento”.
Carta digital y más estable
“Teníamos la carta impresa y la eliminamos, porque había que imprimir una nueva con nuevos precios, todas las semanas. Hasta que la digitalizamos donde podíamos actualizar precios sin costos extras, y movíamos un 3, un 10 o un 15% muy seguido hasta no hace mucho tiempo. En este momento diría que hace algo más de un mes que no actualizamos los precios de la carta. Los proveedores de cerveza y carnes siguen aplicando incrementos importantes pero tratamos, en lo posible, de otorgar una estabilidad a nuestros platos en este verano”.
Panorama previsible
“Estamos viviendo un panorama económico, laboral y de consumo, totalmente diferente a la comparación que estamos haciendo con el pasado reciente. Todo se está tornando más previsible”.
Con respecto a la expansión de su negocio, Gonzalo Casas confirmó que quedó como único socio en “Hipólito”.
“Hoy las decisiones se toman unilateralmente y con objetivos muy concretos apuntando al mejor servicio gastronómico de este corredor tan visitado. Cuesta mucho y demanda mucho tiempo preparar al personal para optimizar el servicio de un restaurante con el estilo de Hipólito. Invertimos muchas horas en esto. Por eso otros, quizás prefieren poner una rotisería, trabajar cocina hacia adentro y delivery hacia afuera, pero no es nuestro caso ni nuestro objetivo hoy”.
La expansión va hacia la captación de la circulación que dibuja una “T”, partiendo de Irigoyen, desde la ruta hasta la rotonda donde está San Sebastián, y ahí Illia para ambos sentidos, esos son los ramales por dónde me extendería yo actualmente. Desde Vida Club de Campo hasta Galindo y desde la rotonda de San Sebastián hasta la ruta. Creo que ese es el corredor más interesante para poner algo nuevo. Visualizó el propietario de Hipólito, pensando en ampliar su servicio gastronómico.
“Hay mucha oferta gastronómica hoy para lo que es la población de Funes, se nota los días de semana la merma de circulación porque queda sólo la gente local o los que han venido a pasar las vacaciones aquí, como dije antes, todos trabajamos bien y hay público para todos, los fines de semana”.
Más competencia, mejores opciones
En invierno se hace duro todavía, dice nuestro entrevistado. Un factor de atracción para todo el año seguramente será la apertura de Rock and Fellers, hay que tomar la suma de competencia como algo positivo porque, sin dudas va a generar una sinergia muy fuerte de visitantes de distintas localidades que van a venir a buscar la novedad pero también nos van a descubrir a nosotros. Por eso no nos asusta para nada que crezca el mercado, hay que ser la mejor opción para que la gente elija a “Hipólito”.