Hipotecas divisibles: una modalidad que comienza a crecer en el mercado inmobiliario

Se pondrán formalmente en práctica antes de abril, mientras el Ministerio de Economía de la Nación debe terminar de implementarlas.

Compartir:

En el contexto del mercado inmobiliario argentino, se están abriendo nuevas oportunidades para los inversores y compradores a través de las hipotecas divisibles, que podrían comenzar a implementarse antes de abril.

Este innovador instrumento financiero busca ampliar el acceso a la vivienda propia y dinamizar las inversiones en propiedades en construcción, ofreciendo una modalidad aún poco accesible en el sistema local.

A diferencia de los tradicionales préstamos hipotecarios, las hipotecas divisibles permiten financiar propiedades desde etapas tempranas de obra, lo que representa una oportunidad tanto para quienes buscan acceder a la vivienda como para aquellos interesados en invertir en el mercado inmobiliario.

A través de esta modalidad, los compradores pueden financiar la adquisición de inmuebles en construcción, lo que podría transformar las dinámicas del sector y generar un mayor flujo de inversiones.

La implementación de este mecanismo es esperada con gran entusiasmo por parte de desarrolladoras y compradores, ya que podría abarcar entre el 30% y 50% de las operaciones futuras, según las estimaciones de especialistas del sector.

En este sentido, se anticipa que una mayor participación de las familias en la compra de bienes inmuebles en pozo se producirá gracias a este nuevo acceso al financiamiento bancario, en particular para quienes buscan su primera vivienda.

Un ejemplo reciente de esta modalidad es el lanzamiento de planes de financiamiento para la compra de unidades en pozo a través del Banco Ciudad, el cual ha generado gran interés tanto entre los compradores de primera vivienda como entre las desarrolladoras. Este instrumento permitirá financiar inmuebles durante su construcción, una medida inédita en el sistema hipotecario argentino.

Actualmente, ya se están evaluando más de 30 proyectos residenciales en diversos barrios porteños, destacando la fuerte demanda de estas opciones.

¿Cómo Funcionan las Hipotecas Divisibles?

Las características de estas hipotecas son muy atractivas para los potenciales inversores. Permiten financiar hasta un 75% del valor del inmueble, con un plazo máximo de 20 años y montos que pueden llegar hasta los $350.000.000. Durante la construcción del inmueble, el comprador solo paga los intereses correspondientes a un financiamiento
inicial del 30%, y el crédito se completa una vez que se formaliza la escritura de la propiedad.

Este esquema tiene como principal objetivo facilitar el acceso a propiedades en etapas tempranas de obra, específicamente unidades de 1 o 2 ambientes dirigidas a compradores de primera vivienda. Esta tipología de inmuebles ha ganado popularidad debido a la creciente demanda de espacios más económicos y accesibles, especialmente en un contexto económico desafiante.

Desafíos y Oportunidades

A pesar de su estructura prometedora, los expertos advierten que la masificación de este tipo de crédito enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales obstáculos es la limitada participación de bancos competidores y las estrictas condiciones de calificación para los emprendimientos.

En resumen, las hipotecas divisibles ofrecen una modalidad innovadora que no solo abre nuevas posibilidades para los compradores de primera vivienda, sino también para los inversores interesados en el sector inmobiliario argentino. La implementación de este mecanismo podría transformar el acceso a la propiedad, generando una mayor dinámica en el mercado de inversiones en construcción.

Otras Noticias