El mercado inmobiliario enfrenta una fuerte competencia entre productos similares donde no siempre el precio es la variable para diferenciarse. A productos con calidades constructivas parecidas y buena ubicación, la idea es buscar algún diferencial para estimular el interés de potenciales compradores.
Una de las claves de esta diferenciación son los amenities, esos espacios y servicios que, más allá de su función básica, comienzan a ser vistos como oportunidades para generar otro agregado de valor.
Nuevas propuestas que aparecen en Buenos Aires
OM BOTÁNICO
El complejo de 22 pisos en la esquina de Santa Fe y Aráoz, en pleno Palermo ofrece un SUM con una lounge Kitchen, con mucho diseño, decoración y cocinas bien equipadas ideales para invitar a chefs que cocinen para invitados.
El proyecto también tiene un microcine dotado de un sistema de sonido de última generación. Para aquellos que trabajan desde su casa, cuenta con un coworking con internet de alta velocidad, salas privadas y una cafetería.
Los espacios de bienestar también juegan un papel crucial: la sala dedicada al yoga y a ejercicios de relajación está totalmente equipada y el gym cuenta con tecnología de última generación. Y en el rooftop, una piscina de nado de 17 metros se extiende ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad y el río
H BAJO BELGRANO
Diseñó 900 m2 de amenities y servicios incluyendo un health club, SUM, jardines, piscina y solarium privados y de uso compartido, y un gimnasio exclusivo.
Además un imponente lounge-great kitchen, pensado para encuentros y eventos”, este complejo de residencias que se integra armónicamente al entorno privilegiado de la zona, cuenta con 5 pisos y una fachada con paneles corredizos para tamizar el sol.
Los buzones personalizados para recibir envíos de compras por comercio electrónico, las salas de ensayos para jóvenes y los cuartos de invitados, los lavaderos de autos, los pet wash, las huertas comunitarias, las cavas de vino, los siestarios en las terrazas para descansar mirando el cielo y los fresh delivery room son también otros servicios que ganan adeptos.
TENDENCIAS DE SUSTENTABILIDAD
Conceptos como economía circular, arquitectura bioclimática, energías limpias, ahorro energético ya comienzan a sonar con fuerza en Argentina mientras en las ciudades europeas hace décadas recorren el nuevo camino.
La demanda por un modo de vida más sustentable y ambientalmente responsable comienza a imponerse y los nuevos desarrollos ensayan propuestas en ese sentido.
El Grupo Uno en Uno, hizo un fuerte construyó Casa HO, ubicado en el barrio de Coghlan, con huerta orgánica, rampa para bicicletas en todo el emprendimiento. En otro de sus emprendimientos en Colegiales se animaron con una cocina profesional en la que los vecinos podrán tomar clases grupales con un chef, un SUM con acceso directo a un bosque, dos gimnasios, una zona de lectura, piletas y un cuarto de hotel disponible para alquilar a través de las expensas.
Apuntando a condominios dominados por gente joven, el proyecto ubicado en Donado-Holmberg tiene una rampa color naranja para bicicletas y permite ingresar hasta cada una de las unidades pedaleando desde la calle.
Por último, los deportes nunca dejan de ser un factor de atracción y, de acuerdo con la tendencia de la práctica de deportes extremos, el emprendimiento Puertos –de Eduardo Costantini, ubicado en Escobar– inauguró hace años un parque para practicar wakeboard y otras actividades naúticas. Richie Edelstein, director en Castex Propiedades reconoce que en los últimos años hubo un crecimiento de los amenities relacionadas con el agua.