Franquicias Grido: ¿Cuánto se debe invertir para emprender?

Se trata de un negocio que ofece dos modalidades y que parte desde los u$s20.000

Compartir:

El modelo de negocio de Grido ofrece a los emprendedores con un capital moderado la posibilidad de ingresar a un mercado probado con altos niveles de rendimiento, gracias a la confianza que la marca ha ganado en múltiples países de Latinoamérica.

Se trata de una posibilidad y una forma de inversión vía franquicia con una marca que no solo cuenta con una base de clientes establecida, sino que también ofrece herramientas como el Club Grido, que amplía aún más su base de potenciales consumidores.

Esto te coloca en una posición ventajosa si decides comenzar un negocio propio, ya que contarás con una clientela fija desde el primer día.

Actualmente, Grido ofrece dos modalidades de franquicia: estándar y micro, adaptadas a diferentes necesidades y presupuestos.

– Franquicia Estándar: Pensada para locales desde 80 m², estos espacios permiten ofrecer la experiencia completa de Grido, incluyendo helados a granel, productos impulsivos y la opción de incorporar café para llevar. Para este tipo de franquicia, la inversión inicial comienza en u$s30.000, con una inversión total desde u$s55.000.

– Franquicia Micro: Ideal para localidades de baja densidad, estas tiendas más pequeñas ofrecen una experiencia de consumo ágil y eficiente, con una sólida rentabilidad. El capital inicial requerido parte de u$s20.000, y la inversión total comienza desde u$s35.000.

Ambos modelos incluyen todo lo necesario para poner en marcha tu franquicia: equipamiento, mobiliario, stock inicial de productos y soporte para la obra civil.

Vale destacar que la empresa ofrece una presencia consolidada en países de LATAM y más de 2000 franquicias en funcionamiento con ciertas ventajas que señalan desde la firma:

  • Bajo riesgo, alta rentabilidad: La franquicia presenta una rentabilidad de hasta el 15% anual sobre la facturación, lo que asegura una estabilidad económica a largo plazo.
  • Capacitación y soporte continuo: No necesitas experiencia previa, ya que recibirás formación integral y acompañamiento constante para gestionar tu franquicia de manera eficiente.
  • Sin regalías: Un modelo sin regalías permite que los emprendedores mantengan una mayor parte de sus ganancias.

Flexibilidad económica: El modelo se adapta bien a diferentes contextos económicos, lo que te permitirá seguir generando rentabilidad incluso en tiempos de incertidumbre.
Emprende con una marca con historia

Otras Noticias