Más vuelos para el Aeropuerto de Fisherton: Autorizaron rutas regulares a Colombia

El gobierno dio el visto bueno a las aerolíneas Copa y Wingo para operar vuelos que unen Rosario con  Barranquilla, Medellín, Cali, Cartagena, San Andrés, Pereira y/o Bucaramanga, realizando escala en Panamá.

Compartir:

El Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, anunció este martes la autorización a la empresa colombiana Aerorepública S.A. (Copa Airlines Colombia y su subsidiaria low-cost Wingo) para operar vuelos regulares que conectarán la ciudad de Rosario con diversas localidades de Colombia. Este avance forma parte de la política de cielos abiertos que busca promover la conectividad internacional y potenciar el transporte aéreo en el país.

Los trayectos aprobados incluyen una escala en Ciudad de Panamá, desde donde los pasajeros podrán conectar con Barranquilla, Medellín, Cali, Cartagena, San Andrés, Pereira y Bucaramanga.

La medida, publicada el 21 de enero de 2025 en el Boletín Oficial, también amplía rutas hacia ciudades clave como Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, fortaleciendo la integración aérea del país con la región.

La Resolución subraya que esta autorización se enmarca en los acuerdos bilaterales entre Argentina y Colombia, en línea con las competencias asignadas a la Subsecretaría de Transporte Aéreo. Esta medida no solo responde a solicitudes de aerolíneas, sino que también resalta el compromiso del gobierno con la desregulación y el fortalecimiento de la actividad aerocomercial.

Asimismo, el gobierno nacional aprobó días atrás nuevas rutas internacionales para Avianca Ecuador, incluyendo vuelos que conectarán Quito y/o Guayaquil con Bogotá y Rosario. Este esfuerzo complementa la visión de cielos abiertos, que busca estimular el turismo, el comercio y la inversión internacional.

El impacto de estas políticas ya se refleja en el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario, donde los vuelos internacionales superan a los de cabotaje. De los 55 servicios semanales que opera la terminal, 32 están dirigidos al exterior, principalmente hacia Brasil.

En sintonía con este crecimiento, el pasado 3 de enero, Aerolíneas Argentinas inauguró un vuelo directo entre Rosario y Punta Cana. Este nuevo servicio internacional, operado por un Boeing 737 MAX con capacidad para 170 pasajeros, logró una ocupación inicial del 87 %.

La política de cielos abiertos representa una oportunidad estratégica para el desarrollo económico y turístico de la región, mejorando la conectividad y posicionando a Argentina como un punto clave en el mapa del transporte aéreo internacional.

Otras Noticias